Extraescolar: El idioma de la paz
Normalmente los idiomas son una cuestión de forma. Esta actividad se plantea como una alternativa de fondo.
Más allá de la lengua que pueda utilizar un niño o una niña en sus propios pensamientos, a la hora de comunicarse con otros niños y niñas o con personas adultas, esta actividad se enfoca hacia una capa por debajo, más profunda, en la intención desde la que nos comunicamos como personas.
El trabajo del psicólogo estadounidense Marshall Rosenberg demuestra que debajo de todas las acciones que realizamos los seres humanos hay una intención de cuidado. La acción puede no ser cuidadosa y, al mismo tiempo, se realiza siempre en nombre de intenciones de cuidado que él denominó necesidades.
A partir de este principio desarrolló todo un modelo de comunicación denominado Comunicación No Violenta. Un tipo de comunicación que ayuda a abordar los conflictos desde la conexión, el cuidado y el respeto entre personas.
Esta actividad propone introducir este lenguaje a los niños y niñas a partir de 5º de primaria, para que puedan aprender lo antes posible a comunicarse desde la paz en un mundo que les empuja hacia el constante conflicto.
Puntos básicos de la Comunicación No Violenta o idioma de la paz:
- La gestión de las emociones humanas a través de las necesidades.
- La expresión honesta desde la asertividad.
- La escucha empática.
- La creatividad en la resolución de conflictos.
- La comunicación sin juicios ni exigencias.
- La energía de petición.
- La cooperación hacia intereses comunes.
- Aprender a escuchar un “no” y a decir “no” desde el cuidado.
- Resolver sentimientos de culpa, miedo, vergüenza.
De este modo, se fomenta la creación de relaciones personales basadas en el respeto, la compasión y la cooperación.
Características de las sesiones extraescolares:
- Grupos de en torno a 10 niños y niñas.
- Sesiones de 1h.
- Presenciales en el centro educativo.
- Opción de 1h a la semana (30€/mes) o 2h a la semana (60€/mes)
- A partir de 5º de primaria.
- Impartidas por Chavi Nieto, colaborador del Instituto de Comunicación No Violenta de Pilar de la Torre.
Más información y contacto en chavinieto@involucracia.com
COMUNIDAD DE PRÁCTICA, PRÁCTICA, PRÁCTICA SEXTA EDICIÓN
Una guía: el libro de Lucy Leu.
Dos sherpas: Dani Muxi y Chavi Nieto.
15 semanas de viaje online.
Y un horario de jueves por la tarde/noche de octubre a enero.
Porque uno de los mayores retos de la Comunicación Noviolenta es cómo aplicarla en el día a día, proponemos una iniciativa con todas las facilidades a nuestro alcance para asimilar al máximo todos los principios de la CNV:
Comunidad de práctica online creada y acompañada durante 15 semanas por dos formadores con experiencia:
Dani Muxi: formador certificado por The Center for Nonviolent Communication.
Y Chavi Nieto: colaborador del Instituto CNV de Pilar de la Torre.
Una comunidad viva que, tras los 15 encuentros, pasará a ser autogestionada por las personas que la conforman, Dani y Chavi incluidos.
A la guía aportada por Dani y Chavi se une también la del libro de Lucy Leu: “Comunicación NoViolenta. Un lenguaje de vida. Libro de prácticas”. Un libro de prácticas asociado al principal de Marshall Rosenberg “Comunicación NoViolenta, un lenguaje de vida” que plantea un recorrido de 14 semanas (una por cada capítulo del libro de Marshall) de práctica activa individual y colectiva. Si te apuntas a esta comunidad de práctica asistida recibirás en tu casa la versión física del libro de prácticas, si resides en la Península Ibérica, y la versión digital si lo haces en cualquier otro punto del planeta.
Capítulos sobre los que se enfocarán las prácticas:
Dar desde el corazón
La comunicación que bloquea la compasión
Observar sin evaluar
Identificar y expresar sentimientos
Asumir la responsabilidad de nuestros sentimientos
Pedir aquello que enriquecería la vida
Recibir al otro con empatía
El poder de la empatía
Conectar con nosotros mismos de manera compasiva
La expresión plena de la rabia
Resolución de conflictos y mediación
El uso protector de la fuerza
Liberarnos a nosotros mismos y asesorar a otros
Expresar agradecimiento desde la Comunicación NoViolenta.
Fechas y horario:
Jueves por la tarde:
Encuentros online semanales de 2,5 horas:
Del jueves 9 de octubre de 2025 al jueves 29 de enero de 2026 de 19:30h a 22:00h. Hora peninsular española.
Con dos semanas de descanso en navidades.
El curso requiere de alrededor de una hora de trabajo personal individual semanal siguiendo las indicaciones de práctica de cada capítulo del libro de Lucy Leu.
Aportaciones:
Inscripciones hasta el 31 de agosto inclusive 315€
Inscripciones a partir de septiembre: 380€
Si fuese conveniente para ti, puedes fraccionar el pago en dos partes de 190€: una antes del inicio para reservar tu plaza y otra a pagar a principios de noviembre.
Si tienes alguna duda, necesitas más información o tienes alguna petición o propuesta para nosotros, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros:
Dani Muxi Chavi Nieto
danimuxi@gmail.com chavinieto@involucracia.com
+34 626 649 674 +34 663 208 033
También puedes rellenar el siguiente formulario de preinscripción y nos pondremos personalmente en contacto contigo para abordar tu proceso de inscripción.
FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN
COMUNIDAD DE PRÁCTICA, PRÁCTICA, PRÁCTICA PROFUNDIZACIÓN 25/26
Formación continua multianual de práctica de profundización en Comunicación NoViolenta en comunidad y guiada por los formadores de CNV Dani Muxi y Chavi Nieto.
Cursos completos de octubre a junio.
Dos martes al mes de 2,5h online de 19:30h a 22h hora peninsular española.
45 horas de formación anual en CNV reconocidas para el proceso de certificación.
Profundizamos en los principios y teoría de la Comunicación NoViolenta para llevar todo ese conocimiento a la práctica del día a día y a la manera en la que compartir la CNV con otras personas.
Co-facilitada por dos formadores con experiencia:
Dani Muxi: formador certificado por The Center for Nonviolent Communication.
Y Chavi Nieto: colaborador del Instituto CNV de Pilar de la Torre.
Temario base de la formación:
Matriz de habilidades de la Comunicación NoViolenta:
Habilidad de presencia.
Habilidad de observación.
Habilidad de consciencia de los sentimientos.
Habilidad de auto-aceptación.
Habilidad de responsabilidad de nuestros sentimientos.
Habilidad de consciencia de las necesidades.
Habilidad de recolectarse con uno mismo y reponerse de la reactivadad.
Habilidad de consciencia de petición.
Habilidad de duelo.
Habilidad de empatía.
Habilidad de disolución de imágenes de enemigo.
Habilidad de discernimiento.
Habilidad de interdependencia.
Habilidad de auto-expresión honesta.
Habilidad de facilitar la conexión.
Habilidad de paciencia.
Habilidad de responder a la reactivada de otras personas.
Habilidad de apertura a la retroalimentación..
Habilidad de arrepentimiento beneficioso.
Habilidad de flexibilidad al relacionarse.
Habilidad de transformar conflictos.
Habilidad de gratitud.
Habilidad de apertura de corazón al dar y recibir.
Habilidad de cultivar la vitalidad.
Habilidad de compartir el poder.
Habilidad de transcender roles.
Habilidad de responder.
Habilidad de apoyar sistemas holísticos.
2. Diferenciaciones clave de la Comunicación NoViolenta:
Diferenciación ser jirafa / hacer jirafa.
Diferenciación entre empatía / simpatía y otras formas de entender.
Diferenciación uso protector / uso punitivo de la fuerza.
Diferenciación poder con / poder sobre.
Diferenciación entre reconocimiento / aprobación, halago, elogio.
Diferenciación entre elección / sometimiento o rebelión.
Diferenciación entre observación / evaluación.
Diferenciación entre sentimientos / sentimientos mezclados con pensamientos.
Diferenciación entre necesidad / estrategia.
Diferenciación entre límites /peticiones / exigencias.
Diferenciación entre estímulo / causa.
Diferenciación entre juicio de valor / juicio moral.
Diferenciación entre habitual / natural.
Diferenciación entre dependencia / independencia / interdependencia.
Diferenciación entre conectado a la la vida / alienado de la vida
Diferenciación entre perseverancia / exigencia / punto-disciplina / obediencia.
Diferenciación entre respeto a la autoridad / miedo a la autoridad.
Diferenciación entre vulnerabilidad / debilidad.
Diferenciación entre amor como necesidad / amor como sentimiento.
Diferenciación entre autoempatía / actuar impulsivamente, reprimir…
Diferenciación entre jirafa informal / jirafa clásica.
Diferenciación entre intuicionistas empática / conjeturas intelectuales.
Fechas y horarios:
Dos martes al mes 2,5 horas:
14 y 28 de octubre
11 y 25 de noviembre
9 y 16 de diciembre
13 y 27 de enero
10 y 24 de febrero
10 y 24 de marzo
14 y 28 de abril
12 y 26 de mayo
9 y 16 de junio
Aportaciones:
Inscripción curso anual 25/26: 540€.
Posibilidad de dividir el pago en 3 partes de 180€ por trimestre.
Si tienes alguna duda, necesitas más información o tienes alguna petición o propuesta para nosotros, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros:
Dani Muxi Chavi Nieto
danimuxi@gmail.com chavinieto@involucracia.com
+34 626 649 674 +34 663 208 033
También puedes rellenar el siguiente formulario de preinscripción y nos pondremos personalmente en contacto contigo para abordar tu proceso de inscripción.
FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN
¿Cómo poner límites que cuiden de todas las personas y partes en conflicto?
Taller intensivo de 4 horas de duración para entender la propuesta de la Comunicación NoViolenta de Marshall Rosenberg aterrizado específicamente al asunto de los límites y el cuidado mutuo en situaciones de tensión y conflicto.
Domingo 18 de mayo de 10:30 a 14:30 horas en el Espacio Namaskar Yoga y Pilates (Calle Chile, 1, módulo, 6, 41930 Bormujos, Sevilla)
Impartido por Chavi Nieto:
Desaprendiz de violencia. Divulgador de Comunicación NoViolenta.
- Colaborador del Instituto de Comunicación NoViolenta de Pilar de la Torre.
- Impulsor de la involucracia en organizaciones empresariales, educativas y sociales.
- Formador del plan de prevención de la violencia en el aula a través de la Comunicación NoViolenta en colegios e institutos de Majadahonda, Valdemorillo, Colmenarejo, Zarzalejo, Santa María de la Alameda, etc.
- Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y diplomado en Publicidad.
- Tras 17 años en departamentos creativos de agencias de publicidad, dejó su faceta de Director Creativo Ejecutivo para centrarse en la comunicación desde las necesidades humanas y en la gestión de conflictos desde la conexión, la empatía y la creatividad.
- Formado en España por el Instituto de Comunicación NoViolenta de Pilar de la Torre e internacionalmente por The Center For Nonviolent Communication.
- Formado en Justicia Restaurativa por Dominic Barter y Duke Duchscherer.
Temas a tratar:
¿Quién necesita los límites? ¿Yo? ¿Las otras personas?
Contexto social sobre los límites
La intención detrás de los límites
¿Qué es eso del uso protector de la fuerza?
Cómo decir y escuchar un “no” desde el cuidado mutuo
¿Qué diferencia realmente a un límite de una exigencia?
¿Y de una petición?
¿Y ahora qué?
Aportación 45€
40€ si eres alumno/a del centro o si vienes con más personas.
PUEDES INICIAR LA RESERVA DE TU PLAZA AQUÍ
Viviendo en pareja 25/26
Somos una comunidad de personas que quieren fundamentar su comunicación de pareja en el cuidado mutuo, en el respeto y en el beneficio común.
Aquí encontrarás contenidos semanales y mensuales que puedan inspirar y ayudar a las parejas y las personas que así lo deseen a practicar este camino de cuidado integrador fundamentado en la Comunicación NoViolenta del doctor Marshall B. Rosenberg.
Más información e inscripciones en este enlace:
https://escuelaonlinevida.classonlive.com/curso-completo/Viviendo-en-pareja
LA SEMANA DEL TRABAJO PERSONAL
Si quieres experimentar un cambio real y rápido en la manera en la que te comunicas contigo y con las demás personas, este formato puede ser definitivamente para ti.
En “La Semana del Trabajo Personal” encontrarás el contenido de un curso anual de introducción y práctica de la Comunicación Noviolenta comprimido en una semana laboral. 37,5 horas de formación en un espacio de trabajo acogedor, inspirador y pensado para tu cuidado.
Estos son los 10 principales asuntos a trabajar en esta semana de trabajo personal hiperintensivo:
- Desarrollar capacidades de escucha y expresión.
- Fomentar habilidades de comprensión.
- Ayudar a crear relaciones personales satisfactorias, basadas en el respeto, la compasión y la cooperación.
- Resolver sentimientos de rabia, culpa, miedo o vergüenza.
- Gestionar los conflictos desde el cuidado hacia todas las partes.
- Acogerse de forma empática y compasiva a uno/a mismo/a.
- Acoger de forma empática y compasiva a otras personas.
- Poner límites cuidadosos para mí y para el resto de personas.
- Manejar conversaciones difíciles con seguridad y eficiencia.
- Generar atmósferas de colaboración, armonía y conexión.
Persona formadora: Chavi Nieto.
Desaprendiz y desprogramador de violencia. Divulgador de Comunicación NoViolenta en organizaciones educativas, empresariales y sin ánimo de lucro. Colaborador del Instituto CNV de Pilar de la Torre.
En un lugar de trabajo ideal llamado espacio Margarete. Comodidad garantizada durante esta semana de trabajo personal. Puedes ver más información sobre tu posible futuro puesto de trabajo personal aquí: www.margarete.es.
Fechas y horarios:
Lunes 11 de septiembre: de 9h a 14h y de 15:30h a 18:30h.
Martes 12 de septiembre: de 9h a 14h y de 15:30h a 18:30h.
Miércoles 13 de septiembre: de 9h a 14h y de 15:30h a 18:30h.
Jueves 14 de septiembre: de 9h a 14h y de 15:30h a 18:30h.
Viernes 15 de septiembre: de 9h a 14:30h
Aportación:
Inscripciones por pronto pago (antes del 31 de agosto inclusive) 420€
Inscripciones a precio regular 470€
Si consideras estos precios muy altos o muy bajos para ti, siento confianza en que podemos hablar y encontrar maneras de satisfacer nuestras necesidades.
Para personas con y sin experiencia previa con la Comunicación Noviolenta.
Si tienes alguna duda o necesitas más información, puedes ponerte en contacto por el medio que te resulte más cómodo:
chavinieto@involucracia.com
+34 663 208 033
¿Y si fuera ahora cuando hagas ese cambio significativo en tu vida?
FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN
Taller intensivo presencial: diseccionando la culpa.
Taller intensivo de Comunicación NoViolenta enfocado en la transformación de la energía de culpa:
Cómo realizar estrategias más efectivas para satisfacer el anhelo de auto-cuidado y amor.
Cómo traducir la culpa en auto-empatía.
Cómo escuchar y reconciliar a mis partes implicadas: la parte que hizo lo que hizo en su momento y la parte que ahora se arrepiente de ello.
4 horas de exploración intensiva sobre este asunto el sábado 17 de junio de 10 a 14h en el Espacio Margarete, situado en Madrid en la calle de Carranza 5, 1º Derecha.
Aportación:
45€ pronto pago en mayo
60€ precio regular
Si quieres más información, puedes escribirme a chavinieto@involucracia.com o contactar conmigo en el teléfono 663208033.
Si te interesa apuntarte, puedes realizar tu preinscripción rellenando el siguiente formulario e inscribirte cuando recibas un email con la información de pago.
Taller intensivo presencial: "Límites que funcionan"
Foto de Kasia Serbin en Unsplash
Taller intensivo de Comunicación NoViolenta enfocado al 100% en el asunto límites:
¿Cómo establecer límites que funcionan?
¿Cómo poner límites de manera cuidadosa para mí y para las otras personas?
¿Por qué no funcionan los límites que pongo?
¿Existen alternativas a poner límites?
4 horas de exploración intensiva sobre este asunto el sábado 13 de mayo de 10 a 14h en el Espacio Margarete, situado en la calle de Carranza 5, 1º Derecha.
Aportación:
45€ pronto pago en abril
60€ precio regular
Si quieres más información, puedes escribirme a chavinieto@involucracia.com o contactar conmigo en el teléfono 663208033.
Si te interesa apuntarte, puedes realizar tu preinscripción rellenando el siguiente formulario, recibirás una confirmación por email y la información de pago.
Taller intensivo: operación salida de la rabia, culpa, vergüenza y depresión.
⚡️Taller intensivo: operación salida de la rabia, culpa, vergüenza y depresión.
💨Es cierto, la rabia no se va en dos días. Ni la culpa, ni la vergüenza, ni la depresión.
💪🏾Lo que sí podemos hacer en dos días es aprender, practicar e integrar las rutas para transformarlas a todas desde la Comunicación No Violenta.
🦋Comenzar a transformar la manera en la que nos comunicamos con nosotros o con nosotras mismas, abriendo nuevas vías de conexión con nuestras necesidades.
🙏🏾Y conectando con nuestra energía de vida más allá de pensamientos y creencias.
🗓Viernes 1 de julio de 16:30 a 20:30h
Sábado 2 de julio de 10 a 14h y de 15:30 a 19:30h
15 plazas disponibles.
Aportación: 120€
Info e inscripciones en: chavinieto@involucracia.com
Espacio Margarete, c/ de Carranza 5, 1º Dcha.
¿No has estado aún en el espacio Margarete? Puedes descubrirlo en www.margarete.es
Talleres anuales curso 22/23
NUEVA EDICIÓN DEL TALLER ANUAL EEEH!: Escucha Empática y Expresión Honesta
Curso anual de Comunicación No Violenta de octubre de 2022 a junio de 2023
Expresión honesta a través de las necesidades.
Expresión sin juicio ni exigencia.
Expresión de todo aquello que quiero decir de forma compatible con el cuidado hacia la otra persona.
Escuchar juicio, soltar juicio.
Escuchar exigencia, soltar exigencia.
Escuchar necesidades aun cuando no se pronuncien.
Práctica.
Práctica.
Y más práctica.
En 3 modalidades diferentes:
- Online 2h de 20h a 22h dos jueves al mes.
6 y 20 de octubre. 3 y 17 de noviembre. 1 de diciembre. 12, 19 y 26 de enero. 9 y 23 de febrero. 9 y 23 de marzo. 13 y 27 de abril. 11 y 25 de mayo. 8 y 22 de junio.
- Online 3h de 21h a 24h 4 viernes al trimestre (horario lationamérica friendly)
7 y 28 de octubre. 18 de noviembre. 2 de diciembre. 20 de enero. 17 de febrero. 10 y 24 de marzo. 14 de abril. 5 y 26 de mayo. 9 de junio.
- Presencial 4h de 10h a 14h 1 sábado al mes (Espacio Margarete. Madrid)
15 de octubre. 12 de noviembre. 17 de diciembre. 14 de enero. 11 de febrero. 18 de marzo. 22 de abril. 20 de mayo. 17 de junio.
Aportación: 360€ o su equivalente en dólares para opciones online. Posibilidad de pagar mes a mes.
Aportación: 540€ o su equivalente en dólares para opciones presenciales. Posibilidad de pagar mes a mes.
Reserva de plaza: 60€ o su equivalente en dólares descontables del precio del curso.

Peticiones para transformar nuestro mundo
Exigir el cambio es, probablemente, una de las formas más efectivas de generar resistencia hacia él.
Sesiones online vía Zoom un viernes al mes de 17 a 20h.
Aportación: 270€ por persona. Consulta facilidades de pago.
Máximo 22 personas.
22 de octubre
19 de noviembre
10 de diciembre
21 de enero
18 de febrero
18 de marzo
8 de abril
20 de mayo
10 de junio
Sesiones individuales online: Un Camino de Desaprendizaje
1h de acompañamiento semanal online e individual para favorecer la aplicación práctica de los principios de la CNV a las circunstancias únicas de cada persona.
Online one to one sessions: a path of unlearning
1h online weekly sessions taylor-made to your path.
Reimagina 2020
La transformación profunda desde la colaboración y la creatividad a través de la Comunicación No Violenta.

Taller anual: La liberación de entenderse.
Reaprendiendo a comunicarme y a conectarme conmigo y con los demás.
Viernes 22 de noviembre: “Explorando las necesidades humanas”.

Taller intensivo 12 y 13 de octubre: Open Power
Un taller de fin de semana enfocado en cómo establecer y gestionar organizaciones abiertas a la inteligencia colectiva desde cualquiera que sea tu puesto dentro de la organización.